La historia de Florence es rocambolesca, como suele ocurrir en estos casos, y ha llegado a convertirse en causa de desavenencias diplomáticas entre México y Francia. El presidente Nicolas Sarkozy pretende la extradición de su compatriota para que pueda cumplir la condena en Francia y ha dicho que "en cada reunión o en cada acto en el que participe un miembro del Estado francés, éste dedicará su intervención a recordar el problema de Cassez". Por su parte, el gobierno mexicano ha anunciado en la web de la Secretaría de Relaciones Exteriores que “a la luz de las declaraciones del Presidente Nicolas Sarkozy, el Gobierno de México considera que no existen las condiciones para que el Año de México en Francia se lleve a cabo de manera apropiada y que cumpla con el propósito para el cual fue concebido”.
Basado en hechos reales: Florence Cassez
La historia de Florence es rocambolesca, como suele ocurrir en estos casos, y ha llegado a convertirse en causa de desavenencias diplomáticas entre México y Francia. El presidente Nicolas Sarkozy pretende la extradición de su compatriota para que pueda cumplir la condena en Francia y ha dicho que "en cada reunión o en cada acto en el que participe un miembro del Estado francés, éste dedicará su intervención a recordar el problema de Cassez". Por su parte, el gobierno mexicano ha anunciado en la web de la Secretaría de Relaciones Exteriores que “a la luz de las declaraciones del Presidente Nicolas Sarkozy, el Gobierno de México considera que no existen las condiciones para que el Año de México en Francia se lleve a cabo de manera apropiada y que cumpla con el propósito para el cual fue concebido”.
11-S (Renunciar al horror)
Estaba borracho. Un borrachera que duraba ya entre siete y diez días, justificada -excusa más bien- por la despedida de mi amigo A.. Cuando nos avisaron de que algo gordo estaba ocurriendo en Manhattam estaba yo en medio del atraco de su biblioteca y estuvimos mirando la transmisión de los sucesos en la recepción de un hotel porque los canales cubanos no habían comenzado aún a tratar el tema.
Lo sabido: incredulidad, horror, más incredulidad, más horror, ese horror en vivo y déspota que te obliga a seguir mirando a la pantalla.
Sin embargo, lo que más recuerdo de ese día es la imagen de A., de vuelta a su casa, después de aventurar consultas en el aeropuerto sobre su viaje -fuga detalladamente planificada, como si se tratase de escapar de una prisión o exactamente porque lo era- que debía ocurrir al día siguiente. El alcohol y la zozobra fueron embotando poco a poco la peculiar vivacidad de A. hasta que se quedó suavemente dormido frente a la tele, frente al fuego, el desplome y los cuerpos que caían de las torres como granos de un recipiente rebasado.
The Sphere, del alemán Fritz Koeniges, escultura de veinticinco metros compuesta por cincuenta y dos segmentos de bronce que sobrevivieron bajo los escombros del Word Trade Canter, se exhibe en Battery Park. |
Y resulta que me ocurre lo que a A. aquel día y me voy quedando suavemente dormido ante el horror repetidísimo y por tanto menos horroroso. La evidente intención de los medios de hacernos revivir el dolor logra, al menos en mi caso, una renuncia evidente.
Un apretado bosque de amapolas
Piazzolla; North Sea Jazz Festival 1985
La posibilidad del milagro
Un cartel de Humphrey Bogart
En 1994 el propio servicio postal de los Estados Unidos había borrado otro cigarrillo en otro sello que tomaba como referencia una foto. Se trataba de la imagen del guitarrista Robert Johnson. Y este es uno de esos casos donde la eliminación de un detalle rompe la esencia de una imagen, ya que quitar el pitillo de la boca de Johnson es como borrar la guitarra que asoma, sin dudas muestras ambas imprescindibles de su personalidad.
Y hablando de rasgos distintivos: “Bebo mucho, duermo poco y fumo puro tras puro. Debido a eso es que estoy absolutamente en forma”, dijo Churchill. Hay pocos personajes cérebres tan asociados al hábito de fumar. Pues bien, el fotógrafo Yousef Karsh literalmente borró el puro de la boca de Churchill en una de las fotos que se muestran en el museo The Winston Churchill’s Britain at War Experience (la página enlazada, advierto, es auditivamente insoportable). La imagen podada del viejo Wiston parace estar pensando; ¿dónde coño habrán puesto mi habano?.
fuente de la imágenes: iconicphotos
Ni preso ni muerto
Anestesiando a los lectores (Harold Bloom)
La decisión de otorgar el premio anual de la Fundación Nacional del libro (Nacional Book Foundation) a Stephen King por su "contribución distinguida", es un nuevo peldaño en descenso dentro de un proceso dirigido a anestesiar la vida cultural. En el pasado me he referido a King como escritor de noveluchas, pero quizás incluso ese término sea demasiado amable. No comparte nada con Edgar Allan Poe. King es un escritor inmensamente inadecuado que fundamenta su prosa en ir dejando oración tras oración, párrafo tras párrafo, libro tras libro.
Ayer se acabó el mundo
"Cristo fue colgado de la cruz el 1 de abril de 33 DC", ha dicho el señor Camping. "Si vamos hasta el 1 de abril de 2011, hay una diferencia de 1978 años." Esa última cifra multiplicada por 365,242 -número de días del calendario solar- tenemos el resultado 722.449. Y si sumamos además 51 (cantidad de días entre el 1 de abril y el 21 de mayo), el resultado es exactamente 722.500.
Si no lo ha entendido, hágase un favor y no lo vuelva a leer porque le aseguro que éste es uno de esos casos donde la relectura no ayuda en lo más mínimo.
Es un asunto excesivamente confuso, al menos para quienes no tenemos 89 años, no somos de California y ni siquiera somos millonarios.
Algunas fuentes, con evidente aviesa intención, han filtrado que ya en 1990, el señor Camping había hecho una predicción similar que según tengo entendido tampoco se cumplió. Justificó el fiasco con que no había puesto suficiente atención al libro de Jeremías, pero que esta vez sí estaba absolutamente seguro.
Y es que las predicciones ya no son lo que eran. Si no, recordemos cosas al estilo de: El gran Imperio será pronto trasladado / En lugar pequeño, que bien pronto crecerá. / Lugar bien ínfimo de exiguo condado. / Donde en medio vendrá a poner su cetro. O: El fin del lobo, el león, buey y asno, / Tímida dama estarán con mastines: / No más caerá por ellos el dulce maná, / Más vigilancia y custodia a los mastines.
Y detrás de estas y otras frases han ido eruditos de todos los tiempos posteriores desentrañando lo que quiso decir el bueno de Michel en sus Prophéties.
Se ha perdido, y creo que ya para siempre, la profesionalidad profética, la sabiduría del Oráculo de Delfos, la sutileza y la alegoría que despertaban en el hombre unos deseos irreprimibles de contrastar que cualquier profecía debería cumplirse.
Los defensores del fin del mundo al estilo "Apocalipsis o Revelación de Juan" vieron en el año 2000 el momento idóneo para que todo terminara, quizás hasta una retórica poética con esos ceros en fila tras un número dos que, por todos es sabido, según la cosmogonía representa la dualidad o díada que alude al par de opuestos: día y noche, vida y muerte, principio y fin. Incluso tuvimos la versión informática con aquello del W2K y el final de todas las cosas.
Y es que la gente parece tener cierta obsesión porque todo acabe y es como si cuando se comprueba que no ha pasado nada, les recorriera cierta desilusión disimulada. Hay que estar muy jodido, digo yo, no sólo para desear morirse, sino para desear que se vaya todo a la mierda, que se acabe todo, así, con esa confianza en los absolutos.
Seguramente en los próximos meses, incluso días, tendremos el desmentido de otras profecías –una de ellas hace referencia a algún asunto que incumbe al calendario maya y que nos da de plazo hasta el 22 de diciembre de este año-, pero sólo en caso de que se cumplieran dolorosamente ofrezco dos variantes para enfrentar el asunto y que he copiado una de un amigo y la otra de una canción.
Abducción (Obama, Osama, una consonante y los bárbaros II)
![]() |
Escultura de arena alegórica a la muerte de Bin Laden en la India |
En el caso que está en titulares desde ayer, la muerte del hombre más buscado del mundo, la escasez de información contrastable, la falta de una imagen –en el mundo postmoderno lo que no se puede ver es como si nunca hubiera pasado-, la extraña manera de deshacerse del cadáver en algún lugar del mar –increíble que muchos medios insistan en que lo han enterrado en el mar-, y en general todo el proceder de los protagonistas relacionados ha sido como si buscaran la manera de alentar teorías.
Y las preguntas se repiten. Sencillamente porque en principio no tenemos que creérnoslo, como no nos creemos la mayoría de las cosas que no se demuestran. Lo otro sería hacer de este asunto una cuestión de fe, alejado desde ese momento de cualquier sustento informativo, principalmente aquel que se exige casi siempre: toda información se debe poner en duda hasta que no esté absolutamente contrastada, y eso se aviene a cualquier fuente de información.
Confío en que Obama no se haya lanzado a hacer un anuncio como el que hizo ayer sin que fuera verdad. Espero que en algún momento terminen de retocar las imágenes y publiquen alguna lo suficientemente creíble. De no ser así, toda esta historia quedará al mismo nivel de esa persona que tomamos por loca porque jura y perjura que los extraterrestres lo han abducido.
-
La mayoría de los asuntos que nos enturbian la existencia son resultado de la equidistancia. Existimos en el punto exacto entre el ser ...
-
Por estos días hay dos grandes tendencias en las redes sociales. La primera, con categoría “propia de Facebook”, es la de los bulos y super...
-
Hace algún tiempo, conversando con mi amigo H, estuvimos de acuerdo en que, si hubiésemos dedicado para hacer negocios de cualquier índole...